Qué y cómo visitar la Alhambra y precio de las entradas

Uno de los mayores atractivos a la hora de conocer Granada es visitar la Alhambra. Se trata de uno de los lugares más mágicos y cargados de historia que podemos conocer en Andalucía. Por ello, en La Guía del Viajero hemos preparado esta guía para aconsejarte sobre cómo visitar la Alhambra, qué ver en ella y cuál es el precio de las entradas.

Para recorrer la Alhambra debemos saber que se trata de un monumento compuesto por distintas fortalezas, palacios y jardines. Puedes seguir un orden preestablecido, contratar tours alhambra con https://www.guidedtour-spain.com/es/ o realizar el tuyo propio, paseando por sus calles y admirando la belleza de sus construcciones. En todo caso, es importante ir con tiempo, porque son necesarias varias horas para poder admirarlo por completo.

Dónde comprar entradas a la Alhambra y qué precio tienen

Lo más recomendable para comprar las entradas de la Alhambra es hacerlo por Internet. Existen diversos sitios que las ofrecen, pero lo mejor es asegurarse de adquirirlas en la página oficial, para evitar pagar un sobrecoste o tener problemas a la hora de acceder a las instalaciones.

Dónde comprar entradas para visitar la Alhambra

La página web oficial del Patronato de la Alhambra y el Generalife es el sitio más recomendado para comprar las entradas. Una vez dentro del portal podremos seleccionar el tipo de entrada que más nos interese, de entre todas las opciones disponibles, partiendo de 5 €. Lo mejor es comprarlas de manera anticipada, puesto que las admisiones diarias están limitadas.

Comprar entradas para visitar la Alhambra

Precio de las entradas a la Alhambra

Existen distintos precios de las entradas a la Alhambra, en función de los espacios y monumentos que queramos visitar. Son los siguientes:

  • Albaicín o Monumentos Andalusíes: 5 €.
  • Visita nocturna al Generalife y los Jardines: 5 €.
  • Generalife, Alcazaba y Jardines: 7 €.
  • Visita nocturna a los Palacios Nazaríes: 8 €.
  • Alhambra Experiencias: 14 €.
  • Entrada general, con visita completa: 14 €.
  • Dobla de Oro Nocturna, que incluye el Albaicín y la Alhambra: a partir de 14,65 €.
  • Alhambra más Fundación Rodríguez-Acosta: 17 €.
  • Dobla de Oro General, que incluye el Albaicín y la Alhambra: a partir de 19,65 €.

Cómo visitar la Alhambra

Para visitar la Alhambra tenemos dos opciones. Por una parte, podemos hacer un free tour, recorriendo los jardines, palacios y monumentos sin un orden preestablecido; y por otra, realizar una visita guiada, durante la que conoceremos hechos históricos, curiosidades y datos de interés. Ambas opciones son sumamente recomendables, aunque sin duda la segunda es mucho más completa.

Por cuenta propia

Visitar la Alhambra por cuenta propia nos requerirá de dos cosas, principalmente: un mapa y tiempo. El primero es sencillo de conseguir. En la propia Alhambra nos podrán dar los que necesitemos, pero también podemos descargarlo a través de Internet, en la web oficial.

En cuanto al tiempo necesitaremos unas dos horas, siendo rápidos, y hasta cinco si nos paramos un poco a disfrutar de cada rincón.

La mejor opción, visitas guiadas a la Alhambra

Debido a los grandes atractivos que tiene, lo más recomendable para visitar la Alhambra es contratar una visita guiada, para no perdernos ni un solo detalle. Disponemos de distintas opciones interesantes navegando por Internet, por lo que debemos asegurarnos de qué contratamos y qué incluye.

Cómo visitar la Alhambra

Las visitas oficiales se pueden contratar en la página oficial del Patronato de la Alhambra y el Generalife, por unos 10 €.

Qué visitar en la Alhambra

Para saber qué ver en la Alhambra debemos saber que dentro del conjunto monumental nos encontraremos con tres grandes tipos de puntos de interés: los palacios, con sus jardines, la Alcazaba y el Generalife. El orden de la visita no tiene por qué ser lineal, pero lo recomendable es empezar por el Palacio de Generalife, seguir por los jardines, continuar por la Alcazaba y finalizar por los Palacios Nazaríes. En conjunto, forman el sitio más espectacular que visitar en Granada.

Los Palacios Nazaríes

Los Palacios Nazaríes, como su propio nombre indica, son un conjunto de palacios que sirvieron como residencia a los reyes de Granada, datando su construcción del siglo XIII. En ellos, podemos observar segmentos que datan del siglo XIV, fielmente conservados.

Los principales palacios que podemos visitar en la Alhambra son:

  • El Palacio de los Leones, también llamado de Mohammed V.
  • El Mexuar.
  • El Palacio de Comares, también conocido como el Palacio de Yusuf I.

La Alcazaba

La Alcazaba en la Alhambra

La Alcazaba es un recinto militar de origen árabe, construidos durante la época de los califas. Es la parte más antigua del conjunto, teniendo en cuenta que es probable que se haya edificado encima de otras construcciones anteriores.

En la Alcazaba vivieron distintas guarniciones de élite, que servían al sultán, vigilando la ciudad y ejerciendo de fuerza militar. El recinto se concibe como una edificación castrense, con murallas, portones y accesos propios de este tipo de asentamientos.

El Generalife

El Generalife es una de las zonas con más encanto de toda Andalucía. Es un fiel reflejo de los lujos con los que los sultanes vivían durante sus mandatos, rodeados de bellos jardines y huertos paradisíacos. Un impactante anfiteatro preside la entrada y aún hoy en día se utiliza con su fin original, con festivales de danza y música en directo.

Deja un comentario