Qué ver en Valderrobres: un tesoro medieval en Teruel

Capital de la comarca aragonesa de Matarraña, Valderrobres es un pequeño enclave de la provincia de Teruel con algo más de 2.500 habitantes. Considerado uno de los pueblos más bonitos de España, es un lugar perfecto para los amantes del arte, la historia y el turismo rural.

Valderrobres se encuentra entre colinas y a los pies del río Matarraña. Su centro histórico es uno de los entramados urbanos más interesantes de Aragón. Un lugar que merece una visita y en el que nos vamos a adentrar para descubrir sus secretos mejor guardados.

Historia y arquitectura que ver en Valderrobres

La historia de Valderrobres hunde sus raíces en la Edad Antigua. Sin embargo, sus principales vestigios son los magníficos edificios medievales que podemos ver en su casco viejo. Un recorrido muy interesante para quienes gustan de ver rincones transidos de historia y arquitectura.

Castillo de Valderrobres

El Castillo de Valderrobres es una imponente construcción que data del siglo XII. Domina la parte más alta del pueblo y está considerada una de las fortalezas góticas más grandes e importantes de Aragón.

Se puede visitar su interior y disfrutar de unas magníficas vistas. La sala de Caballerizas, la sala Capitular y la Cámara Dorada son algunas de las estancias más interesantes.

Castillo de Valderrobres

El casco antiguo con sus calles empedradas

El puente de piedra de finales del siglo XIV es el punto de entrada al centro histórico de Valderrobres. Un casco antiguo que alberga numerosos edificios de interés y casas nobiliarias en un laberinto de calles estrechas y empedradas.

Los portales de San Roque y de Bergós son vestigios de las viejas murallas del pueblo. La Fonda de la Plaza o la casa palaciega de los Pereret son, precisamente, dos de los edificios más destacados aquí.

La Iglesia de Santa María la Mayor

La iglesia de Santa María la Mayor, situada junto al castillo, es uno de los mejores ejemplos de gótico levantino que existen en Aragón. Construida entre los siglos XIV y XVIII, consta de una sola nave y varias capillas laterales.

Su imponente torre octogonal y el rosetón destacan en su aspecto exterior. Al entrar, el conjunto está dominado por un enorme altar mayor de 4 metros de largo. No posee una gran decoración interior, pero su arquitectura es impactante.

El Puente de Piedra que atraviesa el río Matarraña

El Puente de Piedra y el Portal de San Roque anexo son dos de los grandes símbolos de Valderrobres. Se comenzó a construir a finales del siglo XIV sobre el río Matarraña y consta de cuatro ojos.

Puente de Piedra de Valderrobres

Merece la pena, sin duda, acceder al casco antiguo atravesando el puente y el portal, una de las siete puertas que formaban el núcleo de las murallas medievales de Valderrobres.

Qué ver en Valderrobres si te gusta la naturaleza

Valderrobres es un destino ideal también para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. De hecho, en sus alrededores hay diversas rutas de senderismo y rincones naturales con mucho encanto.

  • Ruta de los Estrechos. A poco más de 10 kilómetros de Valderrobres, la ruta de los Estrechos discurre por una senda de piedra entre una espectacular garganta. Un paisaje único que se adentra en la sierra dels Ports.
  • Vía Verde Val de Zafán. Esta Vía Verde se divide en tres tramos de 77 kilómetros en total. El tramo 3 de casi 30 kilómetros es el que pasa por Valderrobres.

El Parrizal, desfiladero con cascadas y pozas

El Parrizal de Beceite se halla a solo 10 kilómetros al sur de Valderrobres, en la cabecera del río Matarraña. Un lugar único con cascadas y pozas y un paisaje esculpido por la acción del agua de este río.

Toda la zona está delimitada por senderos y pasarelas de madera que atraviesan el Parque Natural de los Puertos. La ruta ida y vuelta es de 8 kilómetros y es fácilmente accesible para todo el mundo.

Parque Natural de los Puertos

La Pesquera, rincón para disfrutar del río Matarraña

La Pesquera es otro rincón natural con encanto en los alrededores de Valderrobres. Un espacio formado por una serie de pozas del río Ulldemó, afluente del Matarraña. La belleza natural de este lugar es única.

Podrás bañarte en las pozas y hacer una ruta de senderismo por los alrededores. El color turquesa de las piscinas naturales y los miradores de la zona invitan a pasar un día de campo magnífico.

Otros lugares imprescindibles que ver en Valderrobres

Además de los singulares atractivos ya mencionados, en Valderrobres hay otra serie de lugares que no debes dejar de visitar:

  • Plaza de España. Nada más atravesar el Portal de San Roque, esta plaza alberga el Ayuntamiento y la Fonda medieval.
  • Portal de Bergós. Arco medieval de los siglos XIII y XIV dedicado a la Inmaculada Concepción.
  • El Palau. Construido en el siglo XV, es una de las edificaciones nobiliarias más antiguas de Valderrobres.
  • Museo y Centro de Interpretación. Situado en el interior del castillo, consta de tres plantas y muestra todo lo relacionado con la historia, el arte y las tradiciones del pueblo.

Ruta para ver Valderrobres caminando

Qué ver en Valderrobres caminando

Cómo llegar a Valderrobres

Valderrobres se halla a casi 200 kilómetros al este de Teruel, lindando con la provincia de Tarragona. La mejor forma de llegar hasta aquí es en coche, ya que los servicios en autobús o en tren (no tiene estación) son escasos.

  • 🚗 En coche. La carretera N-232 es la que hay que tomar desde Zaragoza, Teruel o Tarragona para llegar a Valderrobres. A pocos kilómetros del pueblo, la desviación N-420 es la que finalmente te lleva a la población.
  • ✈️ En avión. Los aeropuertos más cercanos a Valderrobres son Zaragoza (140 kilómetros) y Castellón (180 kilómetros).
  • 🚆 En tren. Valderrobres no tiene estación de tren.
  • 🚌 En autobús. La empresa de autobuses que opera en Valderrobres es Hife. Los autobuses conectan el pueblo con Teruel y muchos puntos de la provincia.

Planifica tu visita a Valderrobres: consejos útiles y recomendaciones

La mejor época para visitar Valderrobres es entre los meses de abril y octubre. Las temperaturas no son muy calurosas en verano y apenas llueve. Los inviernos son muy fríos y en otoño y primavera hay tormentas y precipitaciones.

Valderrobres cuenta con una numerosa oferta de alojamiento en forma de pequeños hoteles, hostales y casas de turismo rural.

El jamón y los embutidos son la seña de identidad de la gastronomía de Valderrobres. Los vinos y aceites y sus pastas y dulces de elaboración tradicional con almendra son otras de sus exquisiteces que debes probar.

Resumen

En resumen, esto es lo mejor que ver en Valderrobres:

  • El Castillo de Valderrobres, su casco antiguo, la Iglesia de Santa María la Mayor y el Puente de Piedra que atraviesa el río Matarraña si eres amante de la historia y la arquitectura.
  • La Ruta de los Estrechos, la Vía Verde Val de Zafán, el Parrizal de Beceite y la Pesquera si te gusta visitar lugares al aire libre.
  • Otros lugares imprescindibles que ver en Valderrobres son: la Plaza de España, el Portal de Bergós, el Palau y el Museo y Centro de Interpretación.
¿De turismo por Aragón? Te recomendamos visitar:
“Qué
“Qué
“Qué
“Catedral
ValderrobresRubielos de MoraBiescasHuesca

Deja un comentario