Qué ver en Sada: principales puntos de interés

Haciendo un repaso sobre qué ver en Sada, una de las ‘vilas mariñeiras’ más bonitas de la costa de Galicia, nos damos cuenta de la cantidad de puntos de interés que tenemos en un lugar relativamente pequeño. Son muchos los lugares que visitar en Sada y es por ello que vamos a hacer una selección de los imprescindibles.

Qué hacer en el centro de Sada

Sada no es una gran urbe en la que tendremos a nuestra disposición cientos de actividades. Se trata de un pequeño pueblo con grandes atractivos para disfrutar mientras despejamos la mente. Una zona tranquila, de bonitos paisajes y zonas de retiro donde poder desconectar del ruido y el estrés de las ciudades. Algunos de nuestros planes favoritos que hacer en Sada son los siguientes.

Recorrer el paseo marítimo

Podemos comenzar nuestra caminata desde la Playa de las Delicias, inicio del paseo marítimo de Sada, donde también podremos aparcar el coche. En nuestro recorrido iremos bordeando la ría de Betanzos y observando la fauna salvaje presente en las playas. Además, podremos disfrutar de la vista trasera de La Terraza, así como de la estampa de las familias descansando o jugando en el enorme parque que recorre el paseo en paralelo durante gran parte del camino. Es llamativo también el número de personas que juegan o pasean con su mascota en esta zona, por lo que si viajas acompañado de ellas, es un sitio perfecto para el disfrute de todos.

Qué ver en Sada. Paseo marítimo

Sentarse frente al puerto deportivo de Sada

El puerto deportivo de Sada es uno de los más importantes de Galicia, tanto por su tamaño como por sus prestaciones. En él podremos encontrar amarrados cientos de barcos, motoras y hasta motos de agua. A su lado tendremos el puerto pesquero, con embarcaciones tradicionales entrando y saliendo a realizar su labor.

Sentarse frente al mar, observar cómo trabajan los marineros, el vuelo de las gaviotas o la gente disfrutando del paseo nos cargará las pilas en pocos minutos.

Hacer rutas de senderismo en Sada

Para aquellos a los que nos gusta recorrer kilómetros tendremos a nuestra disposición preciosas rutas de senderismo que hacer en Sada, las cuales no dejarán de sorprendernos debido a la diversidad de paisajes que podemos ir encontrándonos en ellas.

Una de las más recomendadas es la del Sendeiro Roteiro Mariñán Costa Doce, que se divide en dos partes. Podremos hacerla por separado o toda junta. Se trata de una ruta muy asequible, de unos 9 kilómetros, en cuyo recorrido encontramos diferentes playas, miradores y bosques. Todo ello está adornado con puentes de madera, cuerdas para acceder a las pequeñas calas o mesas para hacer paradas puntuales y reponer fuerzas. Una auténtica maravilla.

Otra de las rutas imprescindibles para los amantes del senderismo es el Camiño Mariñán, que está basado en el Camino de Peregrinación a Santiago de Compostela. Los peregrinos hacían desembarco en el puerto de Fontán y recorrían la senda hasta Betanzos, donde paraban antes de proseguir a Santiago de Compostela. El recorrido actual se divide en dos itinerarios, de 14 y 6 kilómetros, y atraviesa los concellos de Sada, Bergondo y Betanzos.

Disfrutar de la gastronomía

En Galicia se come bien. Es un hecho. Y en Sada no iba a ser de otra manera. Después de disfrutar de todas las cosas que hacer en Sada, o haciendo una pequeña parada mientras estemos en ello, podremos sentarnos a degustar cualquiera de las especialidades de la tierra o, mejor dicho, del mar, que es el punto fuerte en este caso.

Un gran número de bares y restaurantes tienen sus cartas a nuestra disposición para que podamos premiarnos con una buena mariscada o con raciones de algunos de los platos más populares, como el raxo. Además, hay opciones para todos los bolsillos, con cartas y menús asequibles, pero no por ello de menor calidad.

Edificios modernistas que ver en Sada

El modernismo de finales del siglo XX y principios del XXI está muy presente en Sada. Prueba de ello son los numerosos edificios de este estilo arquitectónico que adorna sus calles. Algunos muy emblemáticos, otros simples viviendas con un encanto especial. Es por ello que debemos darnos un largo paseo por el centro, prestando atención a las fachadas.

Discoteca Baroke

En los años 90 esta discoteca era el punto de peregrinación de muchos coruñeses, que se desplazaban hasta Sada para disfrutar de uno de uno de los lugares de reunión más emblemáticos de la comarca. La discoteca Baroke, cerrada ya desde hace varios años, muestra una fachada impresionante que llegó a acoger al concello (ayuntamiento) a principios del siglo XX. Actualmente se encuentra casi en ruinas, sobre todo por dentro, pero sigue destacando su esplendor exterior.

Escuela de Sada y sus Contornos

El edificio destinado a la escuela es otro de los puntos que hay que ver en Sada, sí o sí. Fue construido en el año 1927, tras haber conseguido la financiación necesaria de las aportaciones de inmigrantes sadenses. Gracias a ellos también se realizó una ampliación en 1930, incorporando la biblioteca.

Capilla de San Roque

Esta capilla, o más bien su campanario, es otro de los ejemplos modernistas de Sada. Las figuras geométricas realizadas en el hierro forjado son inconfundibles y aportan un toque de distinción al edificio, concebido como una construcción sobria en 1885.

Actualmente, la capilla de San Roque se utiliza como sala de exposiciones y acoge eventos culturales de diversas índoles, por lo que además de apreciar su belleza exterior, podemos aprovechar y darnos un paseo por su interior.

La Terraza

No podemos considerar que hemos estado realmente en Sada sin ir a ver La Terraza, auténtico símbolo de la Perla das Mariñas. Cualquier persona que nos aconseje qué ver en Sada incluirá este edificio modernista en la ruta.

Su localización inicial eran los Jardines de Méndez Núñez, en A Coruña. En el año 1921 se trasladó por partes a Sada, aprovechando su estructura desmontable, y se situó en La Marina, donde reabrió sus puertas en 1923, destinándose a sala de fiestas. Incluso llegó a servir como estación de tranvía.

Actualmente es un espacio de restauración y sala de conciertos y fue declarada hace poco como Bien de Interés Cultural.

Qué ver en Sada. La Terraza

Las playas que hay que ver y disfrutar en Sada

Si algo caracteriza a todo el litoral de Galicia son sus playas. Cada zona cuenta con unos arenales de características propias, que muestran todas las facetas del mar. Desde las playas salvajes de la costa norte, hasta las paradisíacas playas de ría de la zona sur, podremos disfrutar de numerosos parajes idílicos.

En el caso de Sada podremos apreciar unas playas pequeñas y escondidas, de aguas cristalinas y apenas visitantes, sobre todo en épocas diferentes al verano, donde podremos perdernos a través de los paseos que dan acceso a algunas de las calas más bonitas del país.

Podríamos estar hablando sobre ellas durante líneas y líneas, así que hemos escrito una pequeña guía sobre las playas de Sada en la que contamos todo lo necesario para hacer un recorrido por ellas.

Qué ver en los alrededores de Sada

Los lugares de interés que ver en Sada no se limitan al casco urbano. El municipio, dividido en ocho parroquias, cuenta con unos alrededores con impresionantes playas, edificios históricos o parajes naturales dignos de recorrer. Por ello, no podemos dejar pasar la oportunidad de listar algunos de ellos.

Pazo de Meirás

Envuelto en una larga polémica acerca de su propiedad, el Pazo de Meirás es uno de los lugares que no te puedes perder en Sada. Se trata de un edificio señorial, del año 1900, cuya construcción encargó la escritora coruñesa Emilia Pardo Bazán, y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 2008. El régimen franquista se apropió de él tras la Guerra Civil y desde entonces se ha luchado por la devolución a la propiedad pública, consiguiéndolo finalmente en el año 2020.

El pazo está presidido por dos grandes torres y cuenta con unos jardines y un marco natural incomparable. Actualmente ya admite visitas guiadas para disfrutarlo, previa reserva.

El barrio de Fontán

Uno de los lugares más característicos que ver en Sada es el barrio de Fontán. Se trata de un barrio marinero cuyos edificios, pequeños y apiñados, conforman una estampa de colores digna de ver. Tradicionalmente se utilizaba la pintura sobrante de los barcos para decorar las fachadas de las casas, y es por ello que todo el frente de este barrio es multicolor.

Para acceder a él debemos recorrer todo el paseo marítimo de Sada y como premio, al final, habremos llegado a Fontán. Una escalinata de madera será lo único que nos separe de sus estrechas calles, por las que merece la pena caminar con calma. Además, las vistas desde la zona más alta son impresionantes, pudiendo apreciar gran parte de la ría de Betanzos.

Qué ver en Sada. Barrio de Fontán

El Castillo de Fontán

El castillo de Fontán es otro de los puntos de interés que ver en Sada más importantes, al que se puede acceder desde el barrio de Fontán. Su importancia no es tanto por el edificio en sí, del que se conservan solo algunos restos, si no por lo historia que contiene. Se trataba de una batería de defensa que coronaba la bahía de Sada en el siglo XVIII, en uno de los laterales. En la costa sur se encontraba el castillo de Carboeira, a cuya situación no se puede acceder.

Estas dos edificaciones defensivas se levantaron para proteger la industria pesquera, floreciente en aquel momento, ante cualquier ataque enemigo. Es por ello que hoy en día dos torres figuran en el escudo de Sada.

Aprovechando la visita a este punto, justo al lado del castillo encontraremos la bajada a una de las playas más bonitas y recónditas: la playa de Morazón.

El barrio de A Tenencia

Otro de los barrios marineros que ver en Sada es el de A Tenencia, que se encuentra en el centro del pueblo. Sus estrechas calles y sus casas de pescadores de mediados del siglo XIX son una buena muestra de la arquitectura de la zona, influida en sus reformas por la estética modernista.

En el recorrido se encuentra la Praza da Pescadería, donde los marineros vendían sus capturas una vez volvían de faenar. En el centro, cuenta con una fuente donde los habitantes de Sada iban a recoger agua.

Complejo Industrial y Cultural de O Castro

Situado en la parroquia de Osedo, este complejo alberga dos importantes edificios relacionados con el arte en Galicia. Por una parte podremos visitar la fábrica de cerámicas de Sargadelos Galería O Castro, donde se realizan algunas de las piezas más tradicionales la cerámica gallega. Por otra, nos encontramos con el Museo de Arte Contemporáneo Carlos Maside, que alberga obras de Castelao, Seoane o el propio Maside.

Deja un comentario