Qué ver en Malgrat de Mar: un destino de encanto en la Costa Brava

Malgrat de Mar es uno de los destinos más turísticos de la provincia de Barcelona. Situado en la comarca del Maresme, es un enclave muy conocido en verano por sus playas y su magnífico ambiente. Sin embargo, el turismo de Malgrat de Mar va mucho más allá de los meses estivales.

No en vano, se trata de un lugar con un excelente patrimonio histórico-artístico y un entorno natural más que interesante. Su gastronomía, sus costumbres y sus fiestas y tradiciones completan una oferta turística que no te puedes perder aquí en la frontera con la Costa Brava.

Historia y cultura que ver en Malgrat de Mar

El origen de Malgrat de Mar hay que buscarlo en los siglos XIII y XIV. De ahí que su historia y su cultura tengan un singular atractivo para todos los que la visitan. Un recorrido por su casco viejo, un laberinto de callejuelas empedradas y antiguos edificios, es una de las primeras actividades turísticas que debes hacer aquí.

Calles empedradas y edificios históricos en el casco antiguo

El centro histórico de Malgrat de Mar combina reminiscencias medievales con su pasado modernista. Un espacio poco conocido (la mayoría de turistas vienen atraídos por sus playas), pero que encierra algunos atractivos más que interesantes. Especialmente en el Turó del Castell (el barrio del Castillo).

Torre del Castillo en Malgrat de Mar

Esta zona se halla unida al centro urbano mediante un ascensor inclinado, por lo que puede visitarse fácilmente. Estos son los lugares y edificios que tienes que ver en Malgrat de Mar sí o sí:

  • Antiguo Hospital y Capilla.
  • Torre de ca l’Arnau.
  • Torre del Castillo.
  • Casa de los Clapers.
  • Peixateries Velles.
  • Casa de la Vila (Ayuntamiento).
  • Torre de la Viuda de Can Sala.
  • Can Cardona.
  • La Pilona.

Iglesia de Sant Nicolau, siglos de historia

Conocida como la Catedral de la Costa, la iglesia de Sant Nicolau es un templo neoclásico construido en el siglo XVIII. Un edificio de grandes dimensiones y que consta de una sola nave.

Destaca sobre todo por su aspecto exterior, ya que la decoración interior es muy austera. La torre del reloj y la escultura de San Nicolás de Bari de la fachada (colocada en 1961) son algunos de los principales reclamos.

Paisajes costeros que ver en Malgrat de Mar

El principal atractivo turístico de Malgrat de Mar es su paisaje costero. Cuenta con más de 4 kilómetros de playas totalmente accesibles desde el centro de esta población. Un destino turístico muy especial en verano, ya que está a solo 60 kilómetros de Barcelona.

Playa de Malgrat

Playa de Malgrat

La playa de Malgrat es la más céntrica y frecuentada por los turistas. Un arenal muy familiar y que se sitúa junto al paseo marítimo. Con casi un kilómetro de longitud, se extiende desde la Riera de Sant Genís de Palafolls hasta el Camí de la Pomereda.

Una playa que suele estar muy concurrida durante los meses de verano y que está galardonada como bandera azul. Sin duda, es perfecta para pasar un día de relax con la familia  y darse un baño en sus aguas cristalinas.

Paseo Marítimo

El paseo marítimo de Malgrat de Mar conecta las pequeñas poblaciones cercanas de Santa Susanna, Pineda de Mar y Calella. Un recorrido de casi 12 kilómetros para disfrutar de unas magníficas vistas hacia el mar y la costa.

La zona que recorre la playa de Malgrat está repleta de tiendas, bares, restaurantes y chiringuitos. Te recomendamos hacer un paseo a pie o en bicicleta para disfrutar de uno de los rincones más animados de esta población.

Parques acuáticos, atracciones y naturaleza que ver en Malgrat de Mar

El turismo de ocio y el turismo rural son también dos de los grandes reclamos con los que cuenta Malgrat de Mar. Sus alrededores cuentan con parques acuáticos y un sinfín de atracciones y rincones naturales para disfrutar.

  • Marineland. Parque acuático con una magnífica zona de atracciones con una gran variedad de toboganes, delfinario (el único zoo marino de Barcelona) y zona de picnic para pasar el día.
Marineland
  • Parc Francesc Macià. Con más de 40.000 metros cuadrados, es uno de los parques urbanos más extensos de Cataluña. Sus zonas verdes están repletas de senderos y atracciones para los más pequeños.
  • Parc Natural del Montnegre i el Corredor. Espacio natural protegido de más de 15.000 hectáreas y que está situado entre las comarcas del Maresme y el Vallés Oriental.
  • Riera de Santa Susanna. Uno de los más importantes cursos de agua del Alto Maresme, es ideal para hacer senderismo por la zona y disfrutar de su encanto natural.

Otros lugares imprescindibles que ver en Malgrat de Mar

Además de todos los atractivos anteriores, Malgrat de Mar aún cuenta con otros rincones de interés que merecen una visita imprescindible:

  • Parque del Castillo. Puedes subir a la parte alta para disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de Malgrat de Mar y el Mediterráneo.
  • Torre de l’Esquena. Construida en 1880, es uno de los edificios más singulares y atractivos de Malgrat de Mar. Muy llamativa es su cúpula de teja vidriada.
  • Acueducto de Can Cua. A solo 10 kilómetros de Malgrat de Mar, apenas queda ya un fragmento del viejo acueducto romano.
  • Playa de la Conca. Playa casi virgen, la más larga de Malgrat de Mar y que es perfecta para los amantes de la naturaleza.

Ruta para ver Malgrat de Mar caminando

Qué ver en Malgrat de Mar caminando

Qué comer Malgrat de Mar

La gastronomía de Malgrat de Mar es muy variada. Los productos de la tierra y el mar copan la mayoría de sus platos más tradicionales. Desde una fideuá a un conejo con cebolla y tomate, un suquet de pescado o un exquisito arroz con marisco. No pueden faltar tampoco unas alcachofas con butifarra, las croquetas de sepia con alioli o una paella mixta con pollo, conejo, marisco y pescado.

  • Suquet de peix. Guiso tradicional marinero que puede hacerse con cualquier tipo de pescado, moluscos, marisco, etc. También lleva tomate, patatas, caldo y un sofrito de hortalizas y especias.
  • Crema catalana. Postre que se hace con yema de huevo, azúcar, harina de trigo y leche aromatizada con canela y piel de limón o de naranja.

Cómo llegar a Malgrat de Mar

Malgrat de Mar se halla a solo 60 kilómetros de Barcelona. Un enclave turístico muy bien comunicado y a la que resulta fácil llegar tanto en coche como en avión, en tren o en autobús.

  • 🚗 En coche. Si vienes por carretera, debes tomar la C-32 que parte desde Barcelona. Otra opción es utilizar la AP-7 o la N-II si se accede desde Girona.
  • ✈️ En avión. Los dos aeropuertos más cercanos a Malgrat de Mar son los de Barcelona y Girona (60 kilómetros cada uno). Desde ambos aeródromos, hay conexiones por carretera y tren hasta Malgrat de Mar.
  • 🚆 En tren. La estación de tren de Malgrat de Mar se halla frente a la playa de Malgrat Centro. Hay trenes cada 30 minutos que unen esta población con Barcelona y Girona.
  • 🚌 En autobús. Varias líneas de autobús conectan esta población con Barcelona, Girona y otras poblaciones cercanas del Maresme y La Selva. Los autobuses tienen su parada en la avenida Costa Brava de Malgrat.

Planifica tu visita a Malgrat de Mar: consejos útiles y recomendaciones

Malgrat de Mar es un destino turístico por excelencia en la costa catalana. Su magnífico clima y su variada oferta hotelera y de ocio convierten a esta población en uno de los rincones con más encanto en la provincia de Barcelona.

  • La mejor época del año para visitar Malgrat de Mar es entre los meses de mayo y octubre. El verano es caluroso, pero sus temperaturas no son extremas gracias a la cercanía con el mar. De hecho, la temperatura media en los meses de julio y agosto es de 26-28 grados.
  • El clima en Malgrat de Mar es cálido y mediterráneo. No suele llover mucho a lo largo del año, concentrando las precipitaciones en el otoño, el invierno y la primera parte de la primavera.
  • El centro de Malgrat de Mar es una magnífica zona comercial para ir de compras. También puedes acercarte al Mercado Municipal para conocer los productos gastronómicos de la zona.
  • Al tratarse de una zona costera muy turística, no tendrás ningún problema para reservar tu alojamiento en Malgrat de Mar. Tienes a tu disposición hoteles en el centro o en primera línea de playa, hostales, apartamentos turísticos, casas de turismo rural, etc.
  • La vida nocturna de Malgrat de Mar es de las más animadas en la costa catalana. La animación se traslada al paseo marítimo en verano, mientras que en invierno cobra protagonismo el centro de la población.
¿De turismo por Cataluña? Te recomendamos visitar:
Qué ver en Malgrat de Mar
Qué ver en Terrassa
Qué ver en Blanes
Malgrat de MarTerrassaBlanes
Lugares turísticos de Barcelona
Lloret de Mar con niños
“Qué
BarcelonaLloret de MarBarcelona con niños

Deja un comentario