Cuando se va de visita a cualquier sitio se suele buscar siempre aquello que es más recomendable visitar. En este caso, si quieres saber qué ver en Málaga provincia, quiero hacerte una propuesta triple.
De manera general, quiero darte a conocer un poco de todo lo que provincia esconde, por lo que me he decidido a clasificar mis recomendaciones en imprescindibles, sitios chulos y rutas de Málaga. Por supuesto, propuestas hay tantas como personas, pero verás que he intentado que disfrutes de cositas muy variadas.
Los 3 imprescindibles en la provincia de Málaga
Aunque seguramente habrá lugares y otros recursos turísticos que te suenen mucho más, mis tres propuestas resultan igualmente imprescindibles, pues es que en Málaga hay mucho para ver.
Frigiliana, ¿el pueblo más bonito de Málaga?
Es el pueblo más bonito de la provincia y se considera también uno de los más bellos de todo el país. Muchas provincias andaluzas tienen su pueblo de casitas blancas y Frigiliana es el de Málaga.
Las calles son empinadas y encaladas, pavimentadas con aceras empedradas y decoradas con flores coloridas en cada ventana; una viva muestra de casco árabe perfectamente conservada conocido como Barribarto.

En el pueblo es famosa la miel de caña. En cuanto a lugares para visitar en Frigiliana, encuentras el Jardín Botánico de Santa Flora y el Museo Arqueológico de la Axarquía. El Fuerte es un cerro situado a casi un kilómetro de altitud que te regalará unas vistas únicas del municipio.
Ronda, la Ciudad Soñada
Ronda es uno de los lugares más bonitos de la costa andaluza y un imprescindible que ver en Málaga provincia. Conocida como la Ciudad Soñada, tiene muchísimo que ofrecer, comenzando por historia, pues ha sido lugar de paso de cuantiosas civilizaciones debido a ser considerada un enclave de sierra. Es antigua y de corte monumental.
Disfrutar de todo lo que ofrece requiere tiempo, pues es un lugar que se saborea con calma, aprendiendo de él. A nivel visual, tienes las casas colgantes de la garganta del Guadalevín o el entorno de paseo de la Alameda del Tajo. Otros lugares de interés en Ronda son los baños árabes, el Museo Peinado, donde encontramos obras de Peinado y Picasso o su plaza de toros bicentenaria.
Si te gusta la aventura en la naturaleza debes disfrutar de la Sierra de las Nieves, compartida con Mijas, donde la flora es amplísima y las cabras montesas te ofrecen entretenidos espectáculos espontáneos. Otra opción es la del Puente Nuevo en el Tajo con vistas del desfiladero y del río. Además, aquí puedes avistar cuantiosas aves.
En el caso de tener interés por la arqueología, acude a Acipino, un yacimiento romano de una ciudad que, a su vez, se asentó sobre una ciudad prehistórica fortificada. Hay un teatro, un graderío excavado, un domus e incluso cabañas de la Edad del Hierro.
Castillo de Gibralfaro

Aunque el combo teatro romano y Alcazaba son, a todas luces, de lo más recomendado y toda una belleza histórica, realmente el castillo de Gibralfaro es una construcción que ver en Málaga provincia incluso más exclusiva. Es una edificación del siglo XIV pensada para que las tropas descansasen y la Alcazaba quedase protegida. Lo comenzaron a usar los fenicios que los nazaritas hicieron de esta edificación un asentamiento que terminó considerándose en más inexpugnable de la península.
El paseo por casi el total de sus murallas (dos líneas) es muy satisfactorio y ofrece vistas de la ciudad. Puedes conocer la historia del lugar en el centro de interpretación que tiene. Cuenta con un pozo fenici, baños, la torre Mayor, el pozo Airón, barracones, caballerizas y la torre Blanca, con almacenes, dependencias y aljibe.
El horario de visita es de 9 a.m a 6 p.m, siendo la última hora de entrada las 5.15 p.m. Como consejo, ve prontito porque hay bastante por ver y por eso ya lo incluimos en nuestra guía de qué ver en Málaga ciudad.
3 sitios chulos que ver en Málaga provincia
Igualmente interesantes, pero con el plus de ser más curiosos, tengo para proponerte estos tres sitios que ver en Málaga provincia realmente chulos.
La Cueva del Tesoro, única en toda Europa
La Cueva del Tesoro o Cueva del Higuerón es única en todo el continente. ¿Por qué? Resulta una de las tres cuevas de origen marino que se conocen en todo el planeta. Esta excavación se encuentra en Rincón de la Victoria, muy cerca de la capital.

Se trata de una cueva llena de galerías que permite un paseo muy cómodo con el que disfrutar de formas de todo tipo que el agua ha conseguido hacer en la piedra (cantales del jurásico) y en la que, según se dice, se encuentra, desde hace siglos y siglos, un tesoro oculto.
Pero no sólo esta leyenda salpica el lugar. Las historias se narran en épocas muy diversas y de ellas queda huella: restos como cerámica, pinturas rupestres, lascas, pulseras, arpones de hueso y muchos pequeños restos árabes o fenicios. También encontrarás salas de interpretación e incluso una exposición.
Banús
Si te gusta el lujo, Banús es un lugar imperdible que ver en Málaga provincia. Aquí se agolpan los coches más exclusivos (puedes hacer avistamiento en la avenida José Banús y tienes concesionarios de casi todas las firmas de lujo, incluida Koenigsegg, considerada la mejor del mundo en cuanto a vehículos deportivos), yates y boutiques (es el lugar con más boutiques por metro cuadrado del planeta).
No resulta extraño toparse con celebridades de todos los ámbitos tanto de nuestro país como extranjeros, y es lugar obligado para personajes de alta cuna saudíes. Tanto es así que hay casas de la realeza situadas alrededor de Banús y Marbella y, por supuesto, príncipes y séquito salen a cenar a los restaurantes más exclusivos de la zona.
También tienes un par de centros comerciales y un Corte Inglés, de manera que puedes parar a hacer “vida normal”.

Juzcar, el Pueblo de los Pitufos
Este es un lugar curioso que ver en Málaga provincia por lo gracioso que es. Juzcar, un pueblo minúsculo, que se encuentra en la zona oeste de la provincia, cerquita ya de la linde con Cádiz (te dejamos nuestra guía de turismo sobre Cádiz provincia), después de un paseo de carreteras comarcales, y también de Ronda (¡aprovecha el viaje!).
Todo el pueblo está tematizado con pitufos, con las fachadas pintadas en azul, rutas, dibujos, murales y estatuas y diferentes actividades como rocódromo o tirolina. Así, resulta muy original.
3 rutas por Málaga provincia
Termino con las mejores rutas que puedes hacer en Málaga provincia, incluyendo en ellas visitas y experiencias también consideradas imperdibles, por supuesto.
Maro y Cerro Gordo
¿Por qué te la propongo? Además de ser la única de litoral que incluye altitud, resulta ideal para disfrutar de dos experiencias distintas, pertenecientes, además, a distintas provincias. En Nerja se encuentran los acantilados de Maro. Justo al lado tienes Cerro Gordo, ya en Granada, perteneciente a Almuñecar para ser exactos.
Los acantilados de Maro abrazan la playa homónima, una de las más bellas y mejor valoradas de Málaga debido a su gran biodiversidad. Estas formaciones tienen 75 metros de desnivel e incluyen múltiples calas donde puedes avistar dos especies en peligro de extinción que, además, son endémicas, de manera que no tendrás otra ocasión como esta: romero blanco y siempreviva malagueña. Mi recomendación es que tu primer paseo sea en sentido Maro-Cerro recorriéndotelas.

Además de deleitarte con el entorno de las calas, tienes diversas grutas para resguardarte del sol y, por supuesto, disfrutar de algo diferente. No te pierdas a la vuelta, la gruta de los Genoveses o el complejo de cuevas de la Cajilla. Vas a poder ver, congrios, meros y morenas.
Antes de ello, en Cerro Gordo, se encuentra el primer volcán visitable de la península. De hecho, hay más de tres centenares de edificios volcánicos repartidos en 5000 km², aunque, obviamente, llegando desde Maro no te voy a proponer que los veas todos. Ojo porque el lugar tiene un horario de visitas complejo y cambiante y debes pagar una pequeña cantidad para visitarlo (museo, casa de Espartero, actividades científicas para los peques y el yacimiento, con exposición de rocas volcánicas).
Desfiladero de los Gaitanes, Caminito del Rey incluido
Aunque lo más conocido del desfiladero es el Caminito del Rey, mi propuesta de qué ver en Málaga provincia va más allá, pues el lugar es tan fantástico que te permite hacer rutas tan variadas como gustes.
Su formación es jurásica e incluye especies vegetales como la encima, la sabina negra o el pino carrasco. En cuanto a fauna, te puedes encontrar con águilas perdiceras, búhos reales, buitres leonados, cabras montesas, ginetas garfuñas, vencejos, meloncillos… Todo el desfiladero visitable (3 km) se recorre por pasarelas colgantes con precipicios de hasta 300 metros.
En la zona de El Chorro, Ardales, tienes una actividad bastante turística, de pago, que incluye el paseo por varios pantanos y el acceso a una playa de interior.

Esta realmente es un embalse donde puedes navegar y acampar e incluso alquilar hidropedales. Allí, puedes escoger entre:
- Subir a La Huma. Es un pico al que se accede a través de escaleras árabes que se mantienen un muy buen estado. Esta opción no está recomendada para todos por la dificultad y el nivel de agotamiento.
- Recorrer el mirador de las Buitreras. Donde, como su nombre indica, vas a poder avistar una gran cantidad de buitres, además de disfrutar de todo un espectáculo agreste a nivel visual donde un precipicio es el principal protagonista. Es una excelente opción si quieres hacer el conocido Caminito del Rey.
Si te decantas por esta última opción, no puedes dejar de ojear la necrópolis de las Aguilillas. Es un rincón funerario de hace cuatro milenios que incluye siete excavaciones en arenisca y que queda muy cerca de otras dos bellezas prehistóricas, la Cueva de Ardales y las ruinas de Bobastro.
Por supuesto, en la zona, y como hemos adelantado ya dos veces, podrás hacer lo que, a todas luces, se considera, el recorrido agreste más turístico de Málaga, el Caminito del Rey. En este caso, el recorrido se extienda 8 km (incluyendo lora, Antequera y Ardales) hasta a 100 metros de altura e incluye márgenes muy estrechos. Andas sobre el río, que te arrulla y las paredes que te encierran suben hasta los 400 metros, dejando ver sedimentos, erosiones eólicas, areniscas e incluso fósiles de ballena.
Ruta del río Chillar, Nerja
Lo último que ver en Málaga provincia que te queremos proponer es esta ruta acuática. Es la más conocida de Málaga, así que, aunque pecando de falta de originalidad, he querido ponerla por dos motivos. Uno, el hecho de ser acuática, esencial si tu visita a la provincia es durante los meses cálidos y, dos, porque tienes muy cerca las famosas cuevas de Nerja.

Si te decides, saber que esta se hace por el río al cien por cien. Tienes zonas con pozas donde puedes parar a darte un baño como tal. La dificultad aumenta gradualmente, de manera que siempre puedes quedarte en la primera poza grande, aunque si buscas hacer una buena ruta, lo ideal es acabarla, llegando al Valle de los Patos, a 8 km.
Toda se realiza abrazados por árboles, pudiendo avistar flora autóctona, así como un gran número de especies de aves. Después de mitad de camino, los paisajes multiplican su belleza. En el valle, descansa y disfruta de un masaje natural que la cascada de la zona puede darte; ¡un pequeño lujo para compensar el esfuerzo!
Si te animas a seguir, puedes llegar a una presa, pero en este caso sí debes tener conocimientos básicos de escalada. Como te he dicho, puedes completar esta ruta haciendo una excursión a las cuevas de Nerja. La experiencia es totalmente diferente y te permite disfrutar de historia y arte rupestre a partes iguales que se considera un bien de interés cultural.
El paseo es cortito, de menos de una hora, y apto para cualquier público. Está plagada de presencia prehistórica (la que más en todo el planeta). Tienen tres galerías, pero sólo puedes acceder a una de ellas, donde verás gours, estalagmitas, estalactitas, macarrones y columnas diversas. Puedes ir de día, contratando una visita especial denominada los secretos de la cueva, ideal para los amantes del saber, o de noche, cuando la visita tiene un encanto único.