Qué ver en Granada y qué visitar en un día, dos días o 3 días

Granada es mucho más que la ciudad de la Alhambra. Fue el último reducto musulmán que quedó en España y que a los reyes católicos tanto les costó conquistar. Una parada obligatoria para cualquier amante del turismo. Como estoy seguro de que eres uno de ellos, aquí te dejo una completísima guía de qué ver en Granada, organizada en 1, 2 y 3 días.

Aunque en la actualidad es más conocida por sus generosas tapas y sus zocos de artesanía, Granada no ha perdido el encanto de otras épocas. Entre las famosas calles de Calderería y el Paseo de los Tristes se juntan granadinos y turistas para formar parte de la historia de una ciudad mágica.

Como hay tanto que ver en Granada, y el tiempo es limitado, he querido sintetizar las calles, barrios y monumentos más importantes de la ciudad en uno, dos y tres días. Para que puedas disfrutar de su historia en tiempo récord sin perderte nada y sin gastar una fortuna.

Qué visitar en Granada, el top-5 de imperdibles

Granada es la dueña un maravilloso Generalife, del barrio del Albaicín y de Sierra Nevada. Es la tierra sobre la que García Lorca tanto escribió.

Por ello, escoger solo 5 lugares que visitar en Granada ha sido un reto. Hay tanto que ver, que, en un año de andadura, nos faltarían rincones. Pero no desesperes, si conoces lo que te recomiendan ver en Granada, podrás decir que conoces la ciudad.

La Alhambra

Cualquier guía sobre qué ver en Granada debe empezar por aquí. La Alhambra es un conjunto de palacios y jardines situados junto a una alcazaba (fortaleza en árabe), la cual fue probablemente construida en 1238 por los monarcas Ziríes, aunque antes ya había sido un antiguo fortín. Como sabrás, es el principal monumento de Granada, un must del turismo en Andalucía y uno de los mas más visitados del mundo.

La Alhambra es un imprescindible que visitar en Granada

Fue construida encima de la entonces llamada colina de Sabika con el objetivo de ocupar una situación estratégica defensiva y convertirse en símbolo de poder. Por ello, es visible desde casi cualquier rincón de la urbe y desde ella pueden contemplarse todos los rincones.

Su patio de los leones, la puerta de las armas o el palacio de Comares son solo algunas de las maravillas que podrás visitar en Granada dentro de este complejo nazarí. Además de, por supuesto, fotografiarte en el Patio de Arrayanes.

¡Antes de tu visita a Granada no te olvides de reservar con mucha antelación! Nuestro consejo es visitar la Alhambra al atardecer, que es cuando regala unas postales más maravillosas.

La Catedral

La toma de Granada fue tan épica que los Reyes Católicos decidieron ser sepultados en la capilla de su Catedral. Esta es solo una de las muchas curiosidades que podrás conocer en esta segunda parada de imprescindibles que ver en Granada.

Está dedicada a la Encarnación del Señor y es uno de los mejores ejemplos del Renacimiento español. Granada tuvo la suerte de contener un estilo artístico muy diferente al que se estaba dando en los siglos XVI y XVII en el resto de la península.

Debido al tiempo que llevó su construcción, al cambio de arquitectos y a las convulsiones políticas y económicas, en la Catedral de Granada podrás contemplar los estilos gótico, barroco y rococó.

Catedral de Granada

Una visita que sin duda merece la pena hacer cuanto antes. Pero recuerda informarte antes de precios y horarios. Y, sobre todo, de visitar también la capilla.

Los baños Árabes

Los baños árabes de Granada se han convertido en un símbolo de su época nazarí y, sin embargo, y en contra de lo que se suele pensar, no quedan tantos. El motivo es que los Reyes Católicos vieron en ellos centros de perversión y juego, cuando, por el contrario, eran lugares destinados al aseo (acto de purificación religiosa), al descanso y a las reuniones sociales.

Por todo esto, los baños del Bañuelo son de visita obligada para nuestra guía de qué ver en Granada. Se encuentran en la Carrera del Darro, a los pies de la Alhambra y se accede a través de una casa particular que fue construida por los Reyes Católicos al poco de la conquista.

Su planta es rectangular y cuenta con bóvedas de ladrillo con tragaluces en forma de estrella que te maravillarán. Declarado Monumento Nacional, es otra visita indispensable para completar la historia de Granada.

El barrio del Albaicín y del Sacromonte

Si tienes tiempo, visítalos los dos. Además, no se encuentran muy lejos el uno del otro, por lo que subir andando a casi 20 minutos del centro, va a merecer la pena.

El Barrio del Albaicín es un imprescindible que ver en Granada

El Albaicín es el barrio más antiguo de Granada y su visita puede transportarte a siglos de reinado musulmán. Allí fue donde la Dinastía Zirí construyó su palacio real y la Mezquita Mayor. También existían otros importantes palacios de la nobleza y asombrosos aljibes. Hoy, se conservan algunos.

Con la llegada de las tropas cristianas, esta zona se reservó para los musulmanes. Motivo por el cual es la zona que ver en Granada que mejor ha conservado el estilo morisco, hasta que finalmente también se vieron obligados a abandonarlo.

El barrio del Sacromonte es otro imperdible que visitar en Granada. Hace no mucho convivieron allí judíos, cristianos, musulmanes y gitanos. Hoy, que aún conviven muchos de ellos es famoso por sus cuevas y sus paisajes áridos y de chumberas desde donde divisar la Alhambra.

Además, a día de hoy existen cuevas dedicadas a los espectáculos flamencos, llamadas zambras. Son blancas y están decoradas de cobre.

La Alcaicería

Finalmente, si vas a Granada tendrás que hacer algunas compras para tus familiares y amigos. Para ello, nada mejor que el antiguo zoco. Se encuentra junto a la Catedral y a la famosa plaza Bib-Rambla. En este recinto podrás encontrar artesanía de Granada, comprar ricos tés y especias, además de hacerte con espejos, lámparas y cojines de diseño árabe.

La Alcaicería en Granada

Como curiosidad, cuando llegaron los Reyes Católicos mantuvieron el antiguo zoco, aunque dirigido por un noble cristiano y con estrictos horarios que le hacían cerrar las puertas durante la noche.  

Qué ver en Granada

Si te vas a acercar a la capital granadina, lo mejor es que cuentes con tiempo de sobra para poder admirar todos sus monumentos, pasear por sus empedradas calles (mientras percibes un intenso aroma a jazmín) y probar sus suculentas tapas.

Pero si solo dispones de 24 horas o menos, no te preocupes, hemos preparado tres itinerarios diferentes para que puedas disfrutar de Granada como tú elijas.

Y recuerda, aunque solo dispongas de un día para visitar Granada, lee hasta el final. Es probable que descubras algunos lugares que en tu opinión merecerían una visita rápida aunque cuentes con poco tiempo. De ese modo, después de leer todo, quizá prefieras hacer tú tu propia ruta.

Qué ver en Granada en un día

Si solo tienes un día para visitar Granada, es importante que llegues temprano.  

Si cuando llegas ya son las 10 lo mejor es que te dirijas al centro y hagas una parada obligatoria en la Catedral.

Una vez hayas salido de contemplar sus maravillosas vidrieras y bóvedas, dirígete a Calle Oficios, a tan solo dos minutos podrás divisar el Palacio de la Madraza, la primera universidad pública de Al-Ándalus. Y si tienes tiempo, antes de parar a comer, pasa por el Corral del Carbón, un edificio y patio de estilo morisco que fue un antiguo almacén y también un teatro.

Si ya te rugen las tripas ve a Calle Elvira, donde, si quieres tapear, algunos bares muy recomendados son Los Diamantes, Papas Elvira o La Riviera. Y si por el contrario prefieres seguir sumergiéndote en la cultura árabe almuerza en Alhamra o Palacio Andaluz Almoana. Después, lo ideal sería dar una pequeña vuelta por la Alcaicería y hacer algunas compras o tomar un delicioso té.

Tapas en Granada

Cuando termines, es el momento de dirigirte a Carrera del Darro, la calle con más encanto de la ciudad, para seguir nuestra ruta de qué ver en Granada en un día. Esta comienza en la Plaza Nueva y pasa por el Bañuelo, momento de parada para contemplar los baños árabes.

El trayecto acaba cerca de la Alhambra, el instante perfecto para que la disfrutes al atardecer. ¡Pero recuerda que no podrás visitarla sin reserva previa! Por último, vuelve a Calle Elvira para tomar las últimas tapas.

Qué ver en Granada en dos días

Si pasas otro día más en las preciosas tierras andaluzas, hay otro recorrido imperdible. En este día vamos a visitar el Barrio del Sacromonte, pero primero vamos a dirigirnos al centro, ¡toca un itinerario cristiano!

Ya conoces el Corral del Carbón, el Bañuelo y el Palacio de la Madraza, ahora debes poner rumbo al Monasterio de San Jerónimo y a la Basílica de San Juan, ambas a 10 minutos de la Plaza Nueva y las primeras paradas de nuestra ruta de qué ver en Granada en dos días.

El Monasterio de San Jerónimo es un imprescindible que ver en Granada

Después de las dos visitas es el momento de volver a pasar por la Alcaicería (si tienes algún regalo pendiente) y de almorzar. Pero el objetivo es que recargues bien las pilas, porque debes poner marcha hacia el Barrio del Sacromonte. ¡Media hora de camino!

En el barrio gitano de Granada, podrás encontrar grutas y cuevas que antaño pertenecieron a los gitanos y que a día de hoy se encuentran alquiladas, mayormente por extranjeros. También encontrarás casas adornadas con cestos, cobre y tapetes de ganchillos.

Las calles de Sacromonte enamoraron a Lorca y a Gustave Doré, que dejó plasmado su ambiente en algunas ilustraciones. Para acabar la noche ve a una zambra y disfruta del más puro flamenco en una cueva gitana. ¡No te olvides del museo de cuevas!

Qué ver en Granada en 3 días

Ya ha llegado el último día, quizá estás planteándote quedarte a vivir en Granada (es normal), pero lo que aún no sabes es la cantidad de museos que tiene. Ellos serán el plato principal de nuestra guía sobre qué ver en Granada en 3 días o, mejor dicho, en tu tercer día.

Es el momento de comprender y poner fechas y contexto histórico a todo lo que te ha estado asombrando estos días. Para que no te falte nada, puedes visitar algunos de estos museos durante la mañana: Casa de los Tiros, Museo Sefardí, Museo Arqueológico y Etnológico, y Museo de San Juan de Dios.

Los dos primeros se encuentran verdaderamente cerca el uno del otro, así que es la oportunidad ideal de conocer ambos. Los dos últimos, están en la Carrera del Darro, por lo que puedes aprovechar y visitar esta maravillosa calle en la que también puedes parar a tapear o tomar algo.

Cuando te hayas empapado de toda la historia de Granada, toca desplazarse al Barrio del Albaicín. Ahí se acabará el itinerario. Para llegar, pasa por el Paseo de los Tristes, una de las calles más queridas de la ciudad.

Palacio de los Córdova en Granada

En el Albaicín puedes ver la Mezquita Mayor, el Palacio de los Córdova y la Casa de Zafra. Todos ellos van a suponer un viaje tan increíble en el tiempo, que desearás permanecer más horas solo saboreando sus calles moriscas.  ¡Pero ha llegado el momento de irse!

No tengo la más mínima duda de que si has seguido nuestra ruta de qué ver en Granada en un día, dos días o 3 días, ahora llevas a Granada en tu corazón, porque si has visitado solo la mitad de estos rincones y monumentos, ya sabes que es una tierra muy, muy especial. Y como diría Lorca “Granada está indefensa ante la gente; pues ante los halagos nada ni nadie tiene manera de defenderse”.

4 comentarios en «Qué ver en Granada y qué visitar en un día, dos días o 3 días»

  1. Felicidades por el blog, me encanta.
    El tema de viajes interesa mucho a los usuarios de mi blog (trata del tema de libertad financiera) y estoy haciendo una revisión de los distintos blogs de temas de viajes para recomendarlos.
    Bravo por el buen trabajo!!!
    Luis

    Responder

Deja un comentario