A pesar de estar situada en la esquina sudoeste de la Península Ibérica, hay mucho que ver en Cádiz provincia. Una zona que ha jugado un papel muy importante en la historia de España. No solo fue protagonista en el comercio de ultramar a partir del siglo XV, sino que durante la invasión napoleónica se convirtió en el último baluarte de la libertad y la independencia, fraguado con la Constitución de 1812.
Cádiz cuenta con un rico patrimonio natural e histórico a lo largo de su provincia. Fenicios, romanos y musulmanes establecieron aquí algunos de sus asentamientos más importantes dentro de la Península. Sus restos y vestigios, la belleza de sus pueblos blancos junto con la Costa de la Luz y su excelente gastronomía hacen de este lugar un magnífico destino turístico para pasar unos días. Por ello, te recomendamos distintas rutas para ver Cádiz provincia en 4 días, en 5 días o en una semana.
Qué ver en Cádiz y alrededores en 4 días
Una visita de dos días a Cádiz capital y distribuir la Ruta de los Pueblos Blancos en otros dos días puede ser la mejor opción para visitar esta provincia en cuatro días. Cádiz es una ciudad trimilenaria que se divide entre el casco histórico y la zona conocida como de Extramuros, más moderna. El monumento de las Puertas de Tierra establece el límite entre ambos lugares. Un centro histórico que es un entramado de callejuelas estrechas y que dan vida a barrios tan emblemáticos como la Viña, Santa María o el Mentidero.
Cádiz ciudad
Pasear por estas callejuelas nos lleva a descubrir la antigua catedral de Santa Cruz, del siglo XIII, o la catedral más moderna y del siglo XVIII. Este mismo paseo nos debe conducir a visitar el oratorio de San Felipe Neri. Un templo del siglo XVII famoso por ser la sede de la Constitución de 1812.

Cádiz también destaca por su excelente arquitectura civil. Casas solariegas como el Hospital de Mujeres, la Cárcel Real, la Casa del Almirante o la Casa de las Cadenas son algunas de las edificaciones más importantes. Pero si hay un lugar en el que perderse en Cádiz, ese es sin duda la Caleta. La pequeña playa urbana en el barrio de la Viña (para muchos similar a la de Málaga), con los castillos de San Sebastián y Santa Catalina como telón de fondo, sirve de imagen de postal para esta ciudad.
La Ruta de los Pueblos Blancos
Una de las rutas por excelencia en la provincia de Cádiz es la Ruta de los Pueblos Blancos. Este recorrido nos llevará a conocer algunos de los pueblos más bonitos de la serranía gaditana. Pueblos que poseen la particularidad de enlucir casas y tapias con una capa de cal blanca, de ahí su nombre.
La ruta se inicia en Arcos de la Frontera que, encaramado sobre un risco, es uno de los pueblos más bonitos de España. Desde aquí, y siguiendo el curso del río Guadalete, podemos visitar Villamartín y Algodonales. Este es un pueblo muy conocido por sus numerosas cuevas con vestigios del neolítico a los árabes. Las estrechas carreteras serranas de esta ruta muestran un paisaje natural encantador.
Ya que hablamos de naturaleza, dentro de esta ruta visitaremos Grazalema, un pequeño pueblo enclavado en pleno parque natural del mismo nombre. Desde aquí, la ruta se adentra en lugares como Ubrique, El Bosque, Benaocaz, Villaluenga del Rosario, Zahara de la Sierra, Benamahoma, Algar, Prado del Rey, Alcalá del Valle, Setenil de las Bodegas Olvera o El Gastor.

Qué ver en Cádiz y alrededores en 5 días
Si tenemos un día más, a las visitas anteriores le podemos añadir la famosa Ruta de los Vinos. Un itinerario que se adentra en poblaciones como Jerez de la Frontera, Trebujena, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, El Puerto de Santa María, Puerto Real y Chiclana. No es necesario recorrer todos estos lugares, aunque sí son imprescindibles destinos como Jerez de la Frontera, Sanlúcar y el Puerto.
Ruta de los Vinos
En Jerez de la Frontera debemos visitar su alcázar del siglo XI, la catedral de San Salvador del siglo XVIII, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, sus iglesias de Santiago, San Miguel y San Dionisio y al menos una de sus famosas bodegas: González & Byass, Pedro Domecq, Garvey, Sandeman o Williams Humbert.
La historia de El Puerto de Santa María está íntimamente ligada al mar. Sin ir más lejos, en su puerto se aparejó la carabela colombina Santa María. El propio Cristóbal Colón residió en el palacio ducal de Medinaceli de esta ciudad. A lo largo de sus calles, podemos visitar la Iglesia Mayor Prioral del siglo XVII y el castillo de San Marcos, reconstruido en el siglo XIII.
Qué ver en Cádiz provincia en una semana
La Ruta del Toro es una opción más a añadir en nuestra visita por la provincia de Cádiz. Una ruta que se inicia en Jerez de la Frontera y que nos lleva a San José del Valle, Medina Sidonia, Benalup y Alcalá de los Gazules. En este último pueblo, podemos aprovechar para disfrutar de unas maravillosas vistas del Parque Natural de los Alcornocales.

Si queremos completar la ruta, podemos ir hasta Los Barrios, Castellar de la Frontera, San Roque y Tarifa. Un recorrido en el que conoceremos algunas de las ganaderías más famosas de España.
Las playas de Cádiz
No hay que dejar pasar tampoco la oportunidad de conocer algunas de las playas de la provincia de Cádiz. Con más de 250 kilómetros de costa atlántica, los aficionados al mar encontrarán destinos para todo tipo de gustos. Desde la apacible Sanlúcar de Barrameda, en plena desembocadura del Guadalquivir, hasta las más bulliciosas Conil y Tarifa.
Chipiona, con 16 kilómetros de playa, es uno de los destinos de mar por excelencia en la provincia. Chiclana, con la playa de la Barrosa, Barbate junto al Parque Natural de la Breña, Zahara de los Atunes y la ensenada de Zahora, son algunos de los rincones más privilegiados. Sin olvidarnos de playas tan maravillosas como Bolonia, Los Lances o Valdevaqueros.
Cádiz y su provincia es, en definitiva, un destino turístico que combina mar y montaña. Un lugar de ciudades encantadoras, con un gran acervo histórico y cultural, y pequeños pueblos en donde aún siguen muy presentes las raíces musulmanas. Todo ello jalonado por un encanto especial y una luz única.