Baños de Montemayor es un pequeño pueblo de poco más de 800 habitantes situado a 115 kilómetros al norte de Cáceres. Un lugar famoso especialmente por sus aguas termales, utilizadas ya por los romanos hace varios siglos. Hoy, precisamente, vamos a conocer qué ver en Baños de Montemayor y sus alrededores.
El pueblo en sí es toda una atracción turística gracias a sus pintorescas calles empedradas, sus casas antiguas de piedra y sus hermosas iglesias. Pero lo es también por sus alrededores, con la cercanía del impresionante Parque Nacional de Monfragüe y la Sierra de Gredos.
Top-3 de cosas que ver en Baños de Montemayor pueblo
Las iglesias de Santa María de la Asunción y Santa Catalina y el balneario antiguo son las tres visitas fundamentales que siempre se hallan en cualquier lista de qué ver en Baños de Montemayor.
Iglesia de Santa María de la Asunción
El principal monumento religioso de este pueblo fue construido entre los siglos XVI y XVII sobre los restos de una antigua iglesia románica. Destaca, sobre todo, por su fachada de estilo plateresco y su magnífica torre campanario de tres cuerpos.
Si tienes la oportunidad de visitar su interior, podrás disfrutar de su retablo mayor del siglo XVII y su sacristía del XVIII. Impresiona la luz que procede del exterior y que accede al templo a través del rosetón.

Iglesia de Santa Catalina
La Iglesia de Santa Catalina, hoy Auditorio Cultural de Baños, es un edificio del siglo XV construido en granito. Destaca por su fachada aunque, a diferencia del templo anterior, es más simple y está provista de grandes ornamentos.
El interior del templo está completamente restaurado para su uso público. De hecho, el retablo del siglo XVII que puede verse en Santa María de la Asunción procede, precisamente, de esta iglesia.
Balneario de Baños de Montemayor
Las aguas termales de Baños de Montemayor han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales. En el pueblo hay dos balnearios, el nuevo y el antiguo. Este último es el más significativo desde el punto de vista artístico y cultural.
En él pueden visitarse los restos de las antiguas termas romanas y un pequeño museo en el que se exponen piezas y otros elementos encontrados en la zona y relacionados con el paso de la civilización romana por aquí.
Top-3 de cosas que hacer en Baños de Montemayor pueblo
Dentro de tu visita a Baños de Montemayor, no puedes dejar de ver el popular barrio de el Castañar y el Centro de Interpretación Vía de la Plata. Y, por supuesto, nada mejor que pasarse por el Balneario de Baños de Montemayor para disfrutar de sus tratamientos termales.
Pasear por el barrio del Castañar

El Castañar es uno de los barrios más populares de Baños de Montemayor. Situado en la parte alta del pueblo, recoge la arquitectura más tradicional de este lugar. Sus casas, construidas bajo el estilo de la arquitectura entramada, son las más típicas de esta zona del Valle del Ambroz.
Todas estas edificaciones fueron erigidas con madera de castaño, de ahí el nombre del barrio. Muchas de ellas se consideran las casas más antiguas del pueblo.
Visitar el Centro de Interpretación Vía de la Plata
Solo existen en España tres museos dedicados a la Vía de la Plata. Y uno de ellos se encuentra aquí en Baños de Montemayor. El lugar perfecto para conocer la historia de la Vía de la Plata y todos sus secretos.
Además de paneles informativos, cuenta también con una zona interactiva para visitar todos los enclaves de Extremadura por los que discurre la Vía de la Plata.
El Balneario de Baños de Montemayor
Imposible marcharse de Baños de Montemayor sin disfrutar de las propiedades beneficiosas de las aguas termales de este pueblo. El nuevo Balneario es el lugar indicado para recibir tratamientos de salud y embellecedores con estas aguas.

Se puede visitar el complejo termal e incluso alojarse en él. Pero también asistir a alguno de sus tratamientos de salud de salud, relax y belleza. La mejor manera de disfrutar de estas aguas llenas de historia.
Top-3 de cosas que ver en los alrededores de Baños de Montemayor
Los alrededores de Baños de Montemayor se caracterizan por ser de una riqueza natural más que interesante. La Reserva Natural Garganta de los Infiernos, los Castaños del Temblar o el mítico Pinajarro en Hervás son visitas obligadas.
La Reserva Natural Garganta de los Infiernos
En la cercana comarca del Valle del Jerte, esta garganta está plagada de saltos, cascadas, marmitas gigantes y grandes pozas excavadas en la roca. Un lugar con un magnífico entorno natural y de enorme riqueza paisajística.
La Garganta de los Infiernos vierte sus aguas al río Jerte. Dos de sus grandes atractivos son la zona de los Pilones con sus marmitas gigantes y la impresionante cascada del Chorrero de la Virgen.
Los Castaños del Temblar
A la salida de Segura de Toro, uno de los pueblos más bonitos del Valle del Ambroz, se inicia la ruta senderista de los Castaños del Temblar. Una ruta de casi cuatro kilómetros en la que descubrirás cinco castaños de tamaño espectacular.

Cada uno de estos castaños tiene su propio nombre (Hondonero, Retorcío, Bronco, del Arroyo y Menuero) y tienen entre 500 y 700 años. Un conjunto que está catalogado como Árboles Singulares, los primeros que fueron protegidos en Extremadura.
El Pinajarro
Con sus 2.100 metros de altura, el Pinajarro es uno de los picos más conocidos y populares en Extremadura. La ruta senderista que lleva hasta la cima es uno de los imprescindibles para cualquier amante de la aventura que desea saber qué ver en Baños de Montemayor y sus alrededores.
Top-3 pueblos cerca de Baños de Montemayor
El Valle del Ambroz y sus alrededores es el lugar perfecto para hacer pequeñas excursiones y visitar pueblos muy pintorescos. Candelario, Hervás o Segura de Toro son tres visitas que te encantarán por su colorido y su aspecto popular.
Candelario
A solo 20 kilómetros de Baños de Montemayor, y ya en la provincia de Salamanca, Candelario es un hermoso pueblo conocido por su arquitectura tradicional de piedra y madera, sus calles empedradas y su deliciosa gastronomía.
Un lugar que es también famoso por su industria textil y su impresionante paisaje natural. Todo su entorno es perfecto para la práctica de actividades al aire libre como senderismo y otros deportes de aventura.

Hervás
Apenas a 8 kilómetros de Baños de Montemayor se encuentra Hervás. Un pequeño pueblo que destaca por su impresionante arquitectura y su historia. El centro histórico y su barrio judío están consideradas dos joyas del Valle del Ambroz.
Impresiona perderse por el entramado medieval de callejuelas estrechas y sinuosas que conforman el casco antiguo. El entorno natural que rodea a Hervás está repleto de pequeños riachuelos y bosques de robles y castaños.
Segura de Toro
A 15 kilómetros de Baños de Montemayor se halla Segura de Toro, el pueblo más antiguo de la zona. De origen vetón, es otro de esos pueblos de arquitectura tradicional situado en la ladera de los Montes de Traslasierra.
En su Plaza Mayor puede verse un toro tallado en granito, una escultura vetona del siglo VI a.C. El Castillo Templario y la iglesia de San Juan Bautista son los dos edificios más representativos de esta población.
Piscinas naturales cerca de Baños de Montemayor
Las temperaturas veraniegas en Baños de Montemayor suelen ser muy altas. Buena parte de sus vecinos aprovechan para disfrutar de las piscinas naturales que hay en los alrededores. Una de las más populares es la que se encuentra en el paraje de El Puente.

No obstante, también puedes conocer las que se hallan en los municipios cercanos de Casas del Monte, Segura de Toro, Gargantilla, Abadía y La Granja.
Resumen
Estas son las 5 mejores cosas que ver en Baños de Montemayor pueblo:
- Iglesia de Santa María de la Asunción.
- Iglesia de Santa Catalina.
- Balneario de Baños de Montemayor.
- Barrio del Castañar.
- Centro de Interpretación Vía de la Plata.
Estas son las 7 mejores cosas que ver en Baños de Montemayor y alrededores:
- La Reserva Natural Garganta de los Infiernos.
- Los Castaños del Temblar.
- El Pinajarro.
- Piscinas naturales del paraje de El Puente.
- Candelario.
- Hervás.
- Segura de Toro.
¿De vacaciones por Extremadura? Aprovecha para conocer: