Qué no perderse en Santiago de Compostela

Santiago de Compostela es esa ciudad que tienes que ver sí o sí. No hay excusas ni ningún argumento contrario a ello. Muchísima historia, muchísima cultura y muchos sitios con encanto que pasan «desapercibidos» tras su increíble Catedral. Pero es una ciudad que cuenta con muchos lugares imprescindibles. Hoy te cuento qué no perderse en Santiago de Compostela.

Qué no perderse en Santiago de Compostela

La Catedral de Santiago. Claro, es lo primero que debes visitar y lo único que nadie te perdonaría si no lo haces. Sobre ella ya habrás leído cien mil cosas hasta ahora, así que me voy a dar el lujo de omitir más al respecto en este artículo. A cambio, te ofrezco otra lista de cosas que ver en Santiago de Compostela.

Explorar el casco histórico

El barrio histórico de Santiago de Compostela se encuentra entre los más elegantes de España, salpicado de elegantes monasterios, iglesias impresionantes y palacios históricos. Definitivamente vale la pena explorar su magnífica arquitectura gótica y sus pintorescas calles empedradas.

Ver uno de los incensarios más grandes del mundo

También dentro de la catedral, podrás ver el famoso botafumeiro, que pesa 53 kilos y mide 1.5 metros. Se encuentra suspendido a 20 metros de altura en el centro de la Catedral. En ocasiones especiales o después de ciertas misas, un grupo de ocho tiraboleiros lo balanceará a través de la multitud a grandes velocidades de hasta 68 km/h, emitiendo incienso fuerte.

Qué no perderse en Santiago de Compostela: Botafumeiro en la Catedral

Ver lo mejor del arte contemporáneo gallego

Santiago de Compostela es el hogar del Centro Gallego de Arte Contemporáneo. Alberga más de 1,200 obras de arte y fue diseñado por el arquitecto portugués Álvaro Siza.

Ver la Ciudad de la Cultura de Galicia

Uno de los proyectos de construcción más polémicos de toda España. Es un espacio enorme y moderno, que mide aproximadamente el mismo tamaño que el casco antiguo de la ciudad. Fue encargado por el Parlamento de Galicia y se llevó a cabo como un concurso de diseño. El arquitecto estadounidense Peter Eisenman ganó con su diseño de torres inclinadas, techos ondulados y miles de ventanas de vidrio.

La construcción se ejecutó durante casi una década, y los costos casi se duplicaron, hasta que finalmente se decidió detenerlo por completo. Aunque los dos edificios finales nunca se completaron, la ciudad cultural cuenta con un museo, una biblioteca y varios centros creativos para la cultura y el diseño.

Descubrir algunos de los monasterios más impresionantes

Santiago de Compostela está llena de tantos monasterios asombrosos que te llevará más de un día explorarlos todos. Uno de los más impresionantes es el Monasterio de San Martín Pinario. Fue fundado en el siglo X por un grupo de monjes benedictinos, después de que se descubrieron los restos del apóstol Santiago.

Qué ver en Santiago de Compostela: Monasterio de San Martín Pinario

Visitar una de las bibliotecas universitarias más increíbles que hayas visto

Las Facultades de Geografía e Historia de la Universidad de Santiago albergan la biblioteca más asombrosa, adornada con elegantes estanterías talladas del piso al techo, lámparas de araña de cristal y lámparas de lectura antiguas. De hecho, es tan impresionante que los estudiantes aquí lo llaman Hogwarts, en honor al Colegio de Hechicería y Magia de Harry Potter.

Imprescindibles de Santiago de Compostela

Ahora que conoces las cosas imperdibles, vamos con las imprescindibles de Santiago de Compostela. Aquellas que pueden pasar un poco más desapercibidas, pero que no puedes perderte si quieres disfrutar de Santiago en todo su esplendor.

Ver a los peregrinos completar el Camino de Santiago

Es una experiencia emocionante ver a los peregrinos entrar a Santiago de Compostela después de su viaje épico a través de la parte superior de España. Párate en la plaza de la gran Catedral para obtener la mejor vista (Praza do Obradoiro).

Caminar parte del camino

No tienes que caminar todo el Camino de Santiago para tener una idea de cómo es. ¿Por qué no dirigirse a la siguiente ciudad y luego caminar desde allí a Santiago? Escucharás los continuos «Buen Camino» y sentirás la fuerte camaradería de otros peregrinos.

Imprescindibles de Santiago de Compostela: el Camino

Asistir a misa en la Catedral de Santiago

Incluso si no eres religioso en absoluto, asistir a misa en la Catedral de Santiago es toda una experiencia. Durante la ceremonia, el sacerdote dará la bienvenida a los peregrinos que llegaron ese día y declarará de qué país son. Aquí verás peregrinos de todos los ámbitos de la vida sentados en la misa, algunos cojeando por las ampollas en los pies o lesiones, y otros simplemente llorando de emoción.

Aprender todo sobre la cultura gallega

Galicia es una parte única de España con su propia lengua, cultura, bandera y música. Santiago de Compostela es un gran lugar para vivirlo (aunque si tienes la oportunidad, te recomiendo mucho visitar también A Coruña). Para obtener más información, visite el Museo do Pobo Galego, ubicado en el Convento de Santo Domingo de Bonaval, del siglo XIV.

Degustar la gastronomía gallega

Galicia tiene su propia cocina única, y Santiago de Compostela es un gran lugar para probarlo. El rey de la cocina gallega es, por supuesto, el pulpo, que puedes encontrar en casi todos los menús. Otros tipos de mariscos, quesos locales o tortilla de patatas también son excelentes opciones. Para terminar, pida la tarta de Santiago, un denso pastel esponjoso de almendras de la ciudad.

Escuchar foliada

La Foliada son actuaciones musicales tradicionales gallegas, que cuentan con gaitas, pipas, violines y flautas. Tiene similitudes con la música de estilo celta.

Conocer sus alrededores

Si te sobran algunas horas o un día en tu visita a Santiago, estos son algunos pueblos y aldeas que no te puedes perder.

Experimentar la vida nocturna de la ciudad

Santiago de Compostela puede ser pequeño, pero tiene una animada vida nocturna. El casco antiguo está lleno de pequeños pubs, tabernas antiguas, restaurantes y bares de tapas.


2 comentarios en «Qué no perderse en Santiago de Compostela»

  1. La verdad que el Camino de Santiago es algo mágico. Una experiencia que hay que vivir si o si. ¡Enhorabuena por los contenidos del blog!

    Responder

Deja un comentario